El modelo “Buy now pay later” o BNPL en el retail está colaborando con el acceso al crédito en Argentina a través de la automatización crediticia y el uso de motores de decisiones no-code. Las cadenas de retail pueden ofrecer crédito dirigido, sin aumentar la mora y colaborndo con la inclusión financiera. La incorporación de automatización en riesgos financieros y evaluación crediticia automatizada permite atender a clientes sin historial bancario tradicional, brindando tecnología para potenciar el BNPL como motor de crecimiento y fidelización.
A nivel mundial, el Buy Now Pay Later muestra un crecimiento sostenido. Según el Global Payments Report 2025 de Worldpay, se estima un aumento del 9 % anual en las transacciones con este modelo hasta 2030, alcanzando los 580 mil millones de dólares. Esta evolución refleja un cambio claro en las preferencias del consumidor: desean financiamiento inmediato, sin trámites complejos ni demoras, sobre todo cuando se trata de la compra de algún producto en un retail..
En este contexto, el mercado argentino tiene una oportunidad única: modernizar sus procesos y ofrecer soluciones crediticias más ágiles y segmentadas.
También te puede interesar El BNPL y los Retails, como facilitadores de la inclusión financiera
Datos recientes de SIISA revelan que el 16,62 % de las transacciones procesadas en el primer semestre de 2025 pertenecieron al sector retail, siendo las regiones más activas el AMBA (45 %), Córdoba (21 %) y Entre Ríos (5 %). Esto evidencia que, además de su relevancia actual, BNPL o crédito dirigido tiene aún mucho margen de crecimiento en otras zonas del país.
Uno de los mayores beneficios de la evaluación crediticia en retail con datos alternativos es la posibilidad de integrar automatización en los procesos de evaluación crediticia. A través de motores de decisión no-code, web y cloud, las cadenas de retail pueden procesar miles de solicitudes de crédito en segundos, reduciendo errores y mejorando la experiencia del cliente.
“Muchas personas acceden a su primer crédito en una tienda, iniciando así su camino hacia la evolución financiera”, destaca Mariano Sokal, director de SIISA.
También te puede interesar Cómo la automatización crediticia reduce la brecha de género en fintech y banca
Implementar automatización para el crédito BNPL en el retail no es solo una estrategia para vender más: es una forma concreta de expandir el crédito a segmentos históricamente no bancarizados o sin historial crediticio registrado. Al automatizar los procesos y utilizar herramientas inteligentes como un motor de decisiones de segunda generación, las empresas no solo mejoran sus indicadores, sino que también cumplen un rol social clave en la transformación digital del crédito en Argentina.
¿Tu retail está listo para automatizar el proceso de evaluación crediticia del BNPL con decisiones ágiles y seguras? Descubrí cómo, con nuestro motor de decisiones reconocido por AWS https://www.siisa.com.ar/motor-decisiones-siisa