Argentina y su liderazgo en el desarrollo de motores de decisión en la región
Los motores de decisión han revolucionado la industria financiera globalmente. Desde sus primeras generaciones en Estados Unidos, Gran Bretaña y Alemania, hasta su evolución actual en un ecosistema global altamente digitalizado, estas herramientas han pasado de ser sistemas complejos y costosos a soluciones accesibles, flexibles y de fácil implementación. En este contexto, Argentina ha emergido como un actor clave en la innovación y desarrollo de motores de decisión en la región, destacándose por su capacidad de aplicar tecnología de automatización y soluciones NoCode en empresas financieras. Estos avances permiten que los procesos de toma de decisiones sean más rápidos y eficientes, reduciendo costos y mejorando la precisión en sectores clave como la automatización de la evaluación crediticia.
¿Cómo Argentina lidera el desarrollo e innovación de motores de decisiones en América Latina y el mundo?
Los motores de decisión de primera generación, desarrollados en potencias económicas como Estados Unidos, Gran Bretaña y Alemania, marcaron un antes y un después en la industria financiera. Sin embargo, su programación resultaba compleja, su mantenimiento demandaba altos costos y la implementación tomaba años, lo que limitaba su acceso a grandes organizaciones con recursos tecnológicos robustos. Con el tiempo, China e India se sumaron a esta innovación, consolidando un mercado global cada vez más dinámico.
Según GMI Insights, la industria de la inteligencia de decisiones, que incluye los motores de decisión y otras herramientas avanzadas de automatización e inteligencia artificial, alcanzará un valor de mercado de aproximadamente 25 mil millones de dólares para 2032, lo que demuestra el crecimiento acelerado y la relevancia de la automatización de procesos financieros.
También te puede interesar ¿Desarrollar internamente un motor o aliarse con un partner especializado? Cómo lograr competitividad en la industria financiera
Argentina y su protagonismo en la segunda generación de motores de decisión
En los últimos años, América Latina ha entrado en el terreno del desarrollo de motores de decisión de segunda generación, con Argentina a la vanguardia. A diferencia de los sistemas tradicionales, estos motores están diseñados bajo un enfoque Web, Cloud y NoCode, lo que permite que las áreas de negocio, y no los departamentos de IT, tengan el control y la capacidad de configurarlos según sus necesidades.
Ventajas de los motores de decisión basados en la nube y NoCode para la evaluación crediticia
- Basados en la nube: no requieren infraestructura costosa ni hardware específico, lo que reduce significativamente los costos operativos.
- Implementación rápida: en lugar de demorar años, estos motores de decisión pueden estar operativos en pocos meses.
- Modelo de costos flexible: el gasto está relacionado con el uso, lo que facilita su acceso a empresas de diferentes escalas, desde grandes corporaciones hasta pequeños y medianos proveedores financieros no bancarios.
- Automatización de evaluación crediticia: permiten a las entidades financieras y fintechs tomar decisiones en tiempo real basadas en reglas predefinidas, optimizando la precisión y velocidad en los procesos de aprobación y reduciendo la subjetividad.
También te puede interesar Seguridad de la información: un gran paso para el crecimiento sostenible enla industria financiera
Expansión de la tecnología argentina
Gracias a estas innovaciones, los motores de decisiones desarrollados en Argentina no solo han impulsado la modernización del mercado local, sino que también han traspasado fronteras. Actualmente, estas soluciones tecnológicas son exportadas e implementadas en varios países de la región, fortaleciendo la digitalización y accesibilidad financiera.
H2: Conclusión
Argentina se posiciona como líder en el desarrollo de motores de decisiones de segunda generación, brindando soluciones más accesibles, eficientes y escalables. Su capacidad para innovar y exportar tecnología de automatización demuestra el potencial del país en el avance de la inteligencia de decisiones y la transformación digital del sector financiero de lending. Con un mercado global en rápido crecimiento, Argentina tiene una gran oportunidad para seguir consolidándose como referente en esta industria.
Transformá tu empresa con nuestro motor de decisiones. Descubrí cómo optimizar la evaluación crediticia y tomar decisiones más rápidas. ¡Contactanos hoy!